
Conscientes de que los desafíos medioambientales y sociales a los que nos enfrentamos son importantes, hemosoptado por acompañarnos de los expertos de BPI France para afrontarlos.
Descubre, con transparencia, cómo nuestro enfoque de RSC se extiende a todos los procesos de nuestra organización.

El primer paso de nuestro enfoque de RSC fue identificar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que determina la ONU, en los que ADESIA tiene un impacto significativo y puede hacer una contribución específica.
Estos son:
- Salud y bienestar
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumo responsables
- Acción por el clima
- Vida de ecosistemas terrestres
Concretamente, a continuación calificamos 65 elementos que componen nuestro plan de acción. Estos elementos están relacionados con la gobernanza, los empleados, nuestra política de compras, nuestros clientes, las comunidades locales y el medio ambiente y el clima.
Donec lectus leo, aliquet ac metus in, dapibus cursus sapien. Nullam et justo consequat, pellentesque magna sit amet, pulvinar augue. Sed justo velit, sollicitudin eget pharetra quis, condimentum quis metus. Mauris eu arcu at nisl sollicitudin porta quis non nibh. Etiam auctor, massa sed tincidunt semper, leo massa molestie urna, vel aliquet felis metus non eros. In faucibus ac ante sed imperdiet. Duis dictum sollicitudin leo in porta. Vestibulum massa turpis, imperdiet et mattis ac, lobortis sed ligula. Nullam convallis, felis eget pretium placerat, sapien ex pellentesque arcu, sit amet feugiat lorem felis eget sem. Vivamus vulputate, felis sed faucibus viverra, justo turpis eleifend velit, nec hendrerit libero ipsum a metus. Nullam pulvinar diam in lorem faucibus hendrerit.
Estrategia climática y baja en carbono

Una de las acciones de nuestra hoja de ruta de RSC es reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Para implementar nuestra estrategia, procedimos por etapas, comenzando con un análisis de nuestras emisiones.
Puesto que la transparencia es un valor fuerte en ADESIA, elegimos compartir nuestra evaluación de GEI (gases de efecto invernadero) de alcance 1 y 2.
Es decir, calculamos las emisiones de gases de efecto invernadero que producimos en un año determinado de forma directa (alcance 1, que tiene en cuenta, por ejemplo, la energía utilizada por nuestras máquinas para fabricar cintas adhesivas) e indirecta (alcance 2, por ejemplo, la energía utilizada para calentar las instalaciones). El resultado se da en toneladas de CO2.
En 2023, nuestras emisiones fueron de 11 226 toneladas de CO₂, es decir, 624 kg de CO₂ por cada 1 000 € de facturación. Los tres sectores más emisores son: la compra de materias primas, la energía utilizada en nuestros procesos de fabricación y el transporte de entrada y salida.
Nuestro objetivo, de acuerdo con el Acuerdo de París (tratado internacional jurídicamente vinculante sobre el cambio climático, adoptado en la COP 21, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2015), es reducir nuestras emisiones de GEI para limitar el calentamiento global a 1,5°C de aquí a finales de siglo.
Esto se traduce concretamente en una reducción de nuestras emisiones del 26,5% para 2030.
Para lograrlo, nuestras principales acciones se articulan en torno a los siguientes pilares:
- Productos y Aplicaciones: Atender los mercados de la transición ecológica, el ecodiseño de nuestras soluciones, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV)
- Materiales: Movilizar a los proveedores en estas iniciativas, utilizar materias primas más sostenibles (recicladas, de origen biológico, adhesivos sin disolventes…)
- Procesos: Optimizar el uso de nuestras herramientas y procesos, trabajar en la energía y las nuevas tecnologías
- Organización: Comunicar, sensibilizar, implicar, ser ejemplares
Inclusión e igualdad de género

ADESIA está comprometida con la inclusión y la igualdad de género.
Como prueba, nuestro índice de igualdad profesional en 2024 es de 99/100.
En comparación, el promedio nacional es de 85/100.
Este índice, que se calcula sobre 100 puntos, se mide a través de 5 indicadores y permite avanzar en la igualdad salarial dentro de las empresas midiendo objetivamente la brecha salarial entre hombres y mujeres, al tiempo que se destacan las áreas de mejora.
Arraigo local y apoyo a acciones comunitarias

ADESIA está comprometida con su territorio y presta su apoyo regularmente a asociaciones y eventos deportivos, artísticos y culturales.
- ADESIA es socia de la bienal de escultura contemporánea ARTFAREINS, que destaca cada 2 años a una treintena de artistas, exponiendo sus obras en diferentes lugares de Beaujolais.
- También apoyamos a la asociación Art Brut en Compagnie, cuya misión es promover el movimiento Art Brut. En 2023 se celebró la exposición «Jouets d’Art Brut» en la escuela Albert Camus de Villefranche-sur-Saône con el objetivo de acercar a los jóvenes las obras de este movimiento.
- También en el campo de la creación artística, ADESIA se ha unido recientemente a SUBLIME, el grupo asociado de SUBS, un lugar vivo de experiencias artísticas en Lyon.
- Desde 2022, los equipos de ADESIA participan en el reto de la movilidad de la región de Auvergne-Ródano-Alpes. Una iniciativa que tiene como objetivo promover el uso de medios de transporte alternativos al uso individual del coche (caminar, ir en bicicleta, transporte público, compartir coche) entre las personas trabajadoras.
En el ámbito deportivo, ADESIA apoya desde hace muchos años al Football Club de Villefranche Beaujolais (FCVB).
ADESIA también está comprometida a nivel económico gracias a la presencia de su presidente en:
- Réseau Entreprendre Rhône, una asociación sin ánimo de lucro, reconocida de interés público, que apoya a los creadores y compradores de empresas;
- Territoires d’Industrie Beaujolais, un sello otorgado por el Estado que permite a las cuatro intercomunidades del Beaujolais beneficiarse de apoyos financieros y operativos para la reindustrialización y el desarrollo económico del territorio.
Nuestra hoja de ruta y nuestro plan de acción
Sistema y evaluación
Para seguir avanzando en nuestras iniciativas de RSE, también nos hemos fijado el objetivo de conseguir la certificación ISO 14001 en un plazo de 18 meses.